Nuestro sitio web con información y noticias: Fundación Sobrevivientes
Visita nuestro: canal en YouTube.com

25 diciembre 2010

AUMENTAN RESCATES DE NIÑOS POR MEDIO DE SISTEMA DE ALERTA "ALBA - KENETH"

Fuente: Edición electrónica del diario "Prensa Libre" del 25 de Diciembre de 2010
Por la periodista Sandra Valdéz
El número de niños rescatados luego de haber sido sustraídos ha aumentado en los últimos meses luego de la entrada en vigor de la ley Alba-keneth, que pretende la localización y resguardo inmediato de niños y adolescentes secuestrados o desaparecidos.
El panorama para la niñez guatemalteca se avista más alentador  desde  la entrada en vigor de la ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth, cuyo objetivo es que el aparato estatal en conjunto con autoridades locales actúen con inmediatez al recibir denuncia de que un niño o adolescente está desaparecido.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) dio a conocer que desde la puesta en marcha de esa normativa -13 de septiembre- hasta la fecha, han recibido 145 denuncias por robo de niños y adolescentes. Antes, los familiares de los niños desaparecidos debían esperar de 36 a 72 horas para que las autoridades iniciaran la búsqueda.

Para la Policía Nacional Civil (PNC) de la cifra indicada y tras efectuar las primeras averiguaciones se determinó que desaparecidos o robados fueron 20 niños y 88 adolescentes. De estos, se logró rescatar a 71, están pendientes de localización 37.

Anterior a la entrada en vigor de la ley, en agosto y septiembre de este año, 84 menores de edad habían sido sustraídos y únicamente se logró el rescate de 26.  De 58 aún se desconoce su paradero.

Según Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, la cifra de casos ha dejado en evidencia que continúa el robo de niños, lo cual se esperaba que terminara con la Ley de Adopciones. También ha puesto en evidencia el uso de menores para pornografía y explotación sexual, según Cruz.

"La Ley nos ha permitido grandes avances; hemos tenido resultados positivos y debemos destacar la rapidez con que se ha actuado para el rescate de varios niños que habían sido robados", destacó el abogado Rodolfo Díaz, de Fundación Sobrevivientes.

Mayoría de casos son de adolescentes
De acuerdo con Magda Medina, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la mayoría de denuncias proviene de padres buscando a sus hijos adolescentes que han desaparecido.

"Estamos trabajando en la redacción de un reglamento para establecer los criterios de selección de la denuncia, debido a que muchas veces, los avisos se deben únicamente a problemas familiares o a la rebeldía de algunos adolescentes que se van con el amigo, la amiga,  el novio o la novia", refirió la experta.

Donald González, vocero de la PNC, afirmó que se asignó más agentes especializados para cumplir con las alertas de la ley Alba-Keneth.

Incentivan la denuncia
Un sábado por la mañana, la madre de Marjorie*, una bebé de apenas 28 días de nacida, se dirigió a la zona 1 para realizar trámites.  Cuando caminaba con su niña en brazos por la avenida Elena, dos mujeres la interceptaron y le arrebataron a su hija.

En ese momento la señora corrió a poner la denuncia y la activación del sistema de Alerta Alba-Keneth logró el rescate de la bebé, a las pocas horas de haber sido secuestrada.

"La niña  no ha sido devuelta a su madre debido a que tenía muy poco tiempo de nacida y de esa cuenta carecía de papeles de registro, pero las autoridades extrajeron una muestra de sangre a las dos para la prueba de ADN y así permitir que el juez pueda entregar a la bebé a su progenitora, en los próximos días", explicó el abogado de Sobrevivientes, quien agregó que la madre recibe apoyo psicológico de la fundación, con el apoyo de Unicef.

Sin embargo, la ley también ha permitido evidenciar otras formas de desaparecimiento de menores de edad. Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, la cifra de casos ha dejado en evidencia que continúa el robo de niños, lo cual se esperaba que terminara con la Ley de Adopciones.
También ha puesto en evidencia el uso de menores para pornografía y explotación sexual, según Cruz.

Otro ejemplo de la necesidad de denuncia es el caso del padre biológico de dos niños, contra quien existía una medida de seguridad para no acercarse a ellos por maltrato infantil, se los arrebató a la madre. Luego desapareció con los hijos.

La progenitora presentó la denuncia y la alerta Alba-Keneth se activó.  A las pocas horas, el individuo llegó a la frontera con México, vía San Marcos, e intentó pasar al otro país con los niños, pero la Dirección General de Migración no se lo permitió debido a que ya había tenido información del hecho.  El señor fue detenido y los niños devueltos a la madre.

Producto de la vigencia de esta alerta temprana, también un niño de dos años secuestrado en Fraijanes, fue rescatado en Huehuetenango, donde los victimarios lo abandonaron.

"Sin el marco legal de Alba-keneth, es posible que los traficantes hubieran podido pasar la frontera y lo más probable es que jamás hubiéramos vuelto a saber del niño", comentó Medina.

¿Cómo surgió la alerta Alba-Keneth?
Esta iniciativa tiene su origen en la Alerta AMBER, creada en 1996 a raíz de que Amber Hagerman, una niña de nueve años que fue secuestraba mientras montaba bicicleta en Arlington, Texas (EE.UU) fue localizada sin vida.  El homicidio causó indignación en la comunidad y fueron los mismos habitantes quienes sugirieron a las autoridades que se emitieran alertas especiales a través de radios y medios de comunicación para ayudar a prevenir otros casos similares.
En Guatemala, el proyecto fue nombrado “Alba-Keneth” por la niña Alba Michelle España y Keneth Alexis López, dos menores de edad quienes fueron brutalmente asesinados luego de haber sido robados.

Alba Michelle España Díaz, tenía ocho años, vivía en el barrio La Barrera, Camotán, Chiquimula, desapareció el 14 de junio de 2007, justo un día antes de cumplir los 9.  Su cadáver fue localizado en estado deplorable. Sobrevivientes dice que si se le hubiese buscado inmediatamente, el desenlace hubiera sido otro.  Las agresoras Jesús y Mariana Interiano Recinos, confesaron que les habían ofrecido Q19 mil por la niña.  Se les condenó a 50 años de prisión.

Keneth Alexis López Agustín, de cuatro años, oriundo de Jalapa, desapareció el 16 de diciembre de 2009.  El 23 de ese mismo mes su cuerpo fue encontrado degollado y enterrado en el patio de una casa.  Hay dos personas encarceladas en espera de su juicio. Confesaron que les habían ofrecido Q10 mil por el niño. Su búsqueda por parte de las autoridades fue tardía.

21 diciembre 2010

EMBAJADOR DE ESTADOR UNIDOS EN GUATEMALALA, VISITO A COMPAÑEROS DE SOCIÓLOGA EMILIA QUAN EN HUEHUETENANGO

Fuente: Edición electrónica del diario "Prensa Libre" del 14 de Diciembre de 2010 y sitio web de Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
El embajador de los Estados Unidos, Stephen McFarland, acompañado de personal de la Embajada, visitó este día la ciudad de Huehuetenango, donde se reunió con miembros del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala (Cedfog), para expresar sus condolencias a los compañeros de la socióloga Emilia Quan, quien fue asesinado la semana pasada.
Durante la visita el diplomático estadounidense expresó su preocupación sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en dicho departamento, al mismo tiempo confirmó su apoyo para las víctimas del tráfico de personas y los problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico.

McFarland aprovechó para discutir sobre los intereses en la investigación del asesinato cometido contra la investigadora Quan, al reunirse con el gobernador de Huehuetenango, Rudy Ottoniel Cardona Chávez, miembros del Ministerio Público, de la Policía Nacional Civil, de la Procuraduría de Derechos Humanos y grupos de derechos de la mujer. En estos encuentros discutió sobre los intereses en la investigación del asesinato de la Licenciada Emilia Quan.

El cuerpo sin vida de la socióloga fue localizado el pasado 7 de diciembre, en un sector de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, luego de haber sido secuestrada en la cabecera departamental cuando junto a un piloto de Cedfog, se dirigían a dicho municipio a entregar libros.

17 diciembre 2010

AL MENOS CUATRO MENORES MUEREN AL MES POR BALAS PERDIDAS, Y MUCHOS RESULTAN HERIDOS EN TIROTEOS O ASALTO

Las balas perdidas no son eso en realidad, ya que la ley de la gravedad siempre las lleva a un objetivo. En Guatemala, según la Fundación Sobrevivientes, muchas víctimas son infantes
Fuente: Edición electrónica del diario "Prensa Libre" del  17 de Diciembre de 2010
Jorge Luis Hernández Mairena y Lander Ramírez, de 7 y 10 años, respectivamente, uno nicaragüense y el otro guatemalteco, son inquietos y risueños.

Lamentablemente, en la actualidad comparten la misma sala pediátrica en el Hospital San Juan de Dios de la capital.

Ambos fueron víctimas de la violencia que se vive en Guatemala, al convertirse en el objetivo de ataques armados. “De balas perdidas”, aclaran las autoridades.
El héroe
Este niño es descrito por su abuela como un héroe que no se inmutó ante un ataque armado. Hace 25 días, el menor jugaba con su hermano mayor en una calle de su colonia. Ese día, refirió, llegaron “dos hombres con un alambre en la oreja” —en referencia a los audífonos—.

“Empezaron a dispararle a un señor y me dieron un tiro a mí. Lo único que hice fue que empujé a mi hermano para que no le hicieran daño”, afirmó Lander.

Aseguró que no le dolió y que su abuela se puso de pie y le dijo a su hija que no llorara porque él estaba bien.

El menor fue llevado al Hospital San Juan de Dios con un balazo en el pecho y otro en el pulgar de la mano izquierda.

A su lado se encuentra Hernández Mairena, quien quiere volver a Nicaragua. “Ya no me gusta Guatemala”, le dice a su mamá, y no es para menos, debido a que hace 10 días una excursión terminó en tragedia, por lo cual está internado.

Cifras alarmantes

Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, afirmó: “AL MENOS CUATRO MENORES MUEREN AL MES POR BALAS PERDIDAS, Y MUCHOS RESULTAN HERIDOS EN TIROTEOS O ASALTO”.

En lo que va del año, según Cruz, han muerto al menos 420 niños en hechos violentos.

15 diciembre 2010

CARTELES MEXICANOS COMO EL DE LOS "Z's" HAN DECIDIDO TRASLADAR PARTE DE SUS OPERACIONES A CENTROAMERICA. LA DEBILIDAD DEL ESTADO GUATEMALTECO JUEGA A FAVOR DE LOS CARTELES.

Dall'Anese: "El narco compite con el Estado"
Extractos de una entrevista al Comisionado de la CICIG por el periodista Julián Miglierini publicada en el sitio web de "BBC MUNDO" el 15 de Diciembre de 2010
BBC Mundo habló con Francisco Dall'Anese, ex fiscal general de Costa Rica y Comisionado de la CICIG desde la salida de Castresana.
¿Está Guatemala preparada para enfrentar el embate de la expansión del narcotráfico en la región?
No. Ningún país centroamericano está preparado. Faltan herramientas básicas en todos los países centroamericanos. Por ejemplo, no se maneja la información sistemáticamente. Ningún país de Centroamérica tiene plataforma de información adecuada como para las alertas tempranas, sino que todo viene de la casualidad, de la camaradería que hay entre las policías...

Y los países no se pueden dar el lujo de depender de casualidades para poder descubrir y combatir el crimen organizado. Eso significa que la región centroamericana es totalmente vulnerable. Comenzando por ahí la guerra va perdida.
Entonces, ¿cómo hará Guatemala para pelear esa guerra que, según usted dice, está casi perdida?
Casi la totalidad de los países centroamericanos necesitan Fiscalías y policías especializadas. Eso significa que se conciba esa especialización como un objetivo y con métodos distintos a los que investigan los demás fiscales. No es lo mismo investigar y juzgar un hurto simple o un homicidio singular que desarticular una organización criminal.

Por ejemplo, en el caso del narcotráfico, invariablemente los países centroamericanos contabilizan sus triunfos por la cantidad de kilos de coca decomisados. Y en realidad deberían contabilizarse las redes desarticuladas. La estructura criminal es una empresa, y la empresa tiene que ser desmantelada. Hay que golpearle los bolsillos, quitarles las ganancias y así quitarles el poder.

Pero si esas decisiones no se toman, ¿puede Guatemala transformarse en un narcoestado?
Guatemala puede transformarse en lo que quiera: depende de la voluntad de los guatemaltecos. Guatemala se puede transformar en el país más maravilloso del mundo; tiene las condiciones para ser un país rico, sin pobreza, al que todo el mundo quiera visitar. Pero si los guatemaltecos no quieren eso y quieren un narcoestado, también lo van a conseguir.

Eso depende de la voluntad política, de la voluntad de quienes tienen que pagar impuestos y no pagan, de un gobierno que debe hacer inversión social y no cuenta con los recursos porque no se pagan impuestos... Y cuando el Estado abandona espacios sociales en los que no invierte, vienen los narcotraficantes y los ocupan. El Estado antes no tenía un competidor al frente. Ahora el Estado tiene que competir con las redes criminales para poder gobernar y desarrollar el país.

¿Quién va ganando esa competencia entre el estado y las redes de crimen organizado?
En la medida en que no haya una recaudación y una inversión adecuada, mientras sólo se logren soluciones marginales y no estructurales en la sociedad guatemalteca, el crimen organizado en todas sus formas va a seguir ganando territorio.

En Guatemala se ha desplegado al ejército en algunas zonas como el Petén para contrarrestar la presencia del crimen organizado. Pero una decisión similar en México -la de usar el ejército en el combate al narcotráfico- ha generado miles de denuncias por abusos de derechos humanos. ¿Ocurrirá lo mismo en Guatemala?

Cuando se combate con algo tan grande como el crimen organizado, el Estado se somete a doble prueba. La primera es ganar la batalla contra el crimen organizado, y la segunda es ganarla manteniendo el Estado de derecho. Tienen que respetarse las garantías, trabajarse por el imperio de la Constitución y la ley, y se tiene que ganar en el marco legal. Tienen que plantearse cualquier solución que mantenga el Estado de derecho. En la medida en que se pretenda una solución violenta contra cualquier fenómeno, lo que se va a generar es más violencia.

¿Cómo mide el éxito de la CICIG después de tres años de trabajo y en vistas al futuro?
A la CICIG le esté yendo bien. Se está hablando mal de la CICIG por parte de sectores poderosos. Esto nosotros lo medimos en clave de éxito. Si le va bien o mal a Guatemala, es un asunto que tendrán que decidir los guatemaltecos. La CICIG viene y se va; la que puede aprovechar esta experiencia o la puede olvidar, la que puede triunfar con esto o fracasar, es Guatemala.

EL NARCOTRÁFICO ES EL NUEVO ENEMIGO DE GUATEMALA

Nota periodística de Julián Miglierini publicada en el sitio web de "BBC MUNDO" el 15 de Diciembre de 2010.
Terremotos, guerra civil, huracanes, crisis políticas: Guatemala es un país acostumbrado a los cimbronazos. Hoy, el país se sacude ante un nuevo enemigo: los carteles del narcotráfico.

El fenómeno del tráfico de drogas no es nuevo para Guatemala: su ubicación geográfica y su porosa frontera con México la ha hecho durante años una parada preferida para las drogas que tienen a Estados Unidos como destino final.

Pero lo preocupante, ahora, es que según varios informes los poderosos y sofisticados carteles mexicanos han decidido mudar parte de sus operaciones a territorio guatemalteco.

"La violencia de las drogas está cruzando la frontera (entre México y Guatemala) ya que la dura postura del gobierno mexicano está empujando a organizaciones notorias como los Zetas hacia el sur", afirma un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de principios de este año.

Y eso genera temor en un país considerado uno de los más violentos del mundo.

Durante años la capital guatemalteca ha sido considerada una de las más peligrosas del mundo.
En Guatemala hay 52 homicidios por cada 100,000 habitantes: en México, esa cifra es de 14 homicidios por cada 100,000 habitantes mientras que es Estados Unidos es 5,4.
Las cifras se hacen aún más preocupantes cuando, según datos de Naciones Unidas, más del 95% de esos homicidios quedan en la impunidad.

Además, según expertos, los altos índices de pobreza en el país y el legado de los más de 30 años de conflicto armado interno -que llegó a su fin en 1996- hacen de Guatemala un caldo de cultivo ideal para el reclutamiento de jóvenes a las filas del crimen organizado.

Todo parece indicar que Guatemala se enfrenta a una "tormenta perfecta", y desde el gobierno, no hay duda del desafío.

"Tenemos que poder enfrentar esta agresión", afirmó el presidente Álvaro Colom en entrevista con BBC Mundo.

Como indicador indirecto de la mayor presencia de narcotraficantes, muchos miran al número de confiscaciones de drogas en territorio guatemalteco: entre 2008 y 2009, esa cifra se duplicó, según estimaciones del gobierno estadounidense.

Pero la presencia de estos nuevos grupos en el escenario es también más visible.

En las zonas del país cercanas a la frontera con México, como los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango y el Petén, "se empiezan a ver ejércitos de hombres armados con armas de grueso calibre", asegura Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes.

"Son áreas que tradicionalmente han tenido presencia del narcotráfico en las que ahora hay una serie de confrontaciones entre los mismo carteles, porque de alguna manera los grupos mexicanos están desplazando a los grupos nacionales", agrega.

Esto se traduce en más violencia: 2009 fue, según cifras oficiales, el año con la mayor cantidad de muertes violentas en la historia reciente de Guatemala.

Los números han descendido levemente en el último año, pero lo que sí parece estar mutando es la modalidad de esta violencia.

En un informe reciente, la organización no gubernamental Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) asegura que en el mes de octubre, se produjeron 12 masacres que dejaron al menos 40 víctimas, el tipo de asesinatos colectivos que, según el GAM, "no se producían desde la dictadura militar".

Los expertos aseguran que estas masacres están relacionadas con la creciente sofisticación de los grupos criminales que operan en el país; según el propio gobierno, el narcotráfico causa 41% de la criminalidad.

Vínculos
La fragilidad de las instituciones guatemaltecas, admitida por los propios funcionarios del gobierno, hace que el país sea más vulnerable al poder de los narcotraficantes.

"De por sí en Guatemala se tiene una estructura débil, con pocos policías y poco ministerio público, entonces las pocas autoridades que están en el lugar o se adhieren a estos grupos, aceptando lo que ellos quieren, o de alguna manera son eliminados", asegura Cruz.

Esta infiltración del crimen organizado dentro de las instituciones no se limita a los funcionarios locales. A veces, llega hasta las más altas esferas.

Ya van dos jefes de la Policía Nacional Civil que han sido destituidos y arrestados en casos de corrupción y vínculos con narcotráfico; lo mismo ocurrió con la jefa antidrogas de la policía en marzo pasado.

Por lo pronto, el gobierno guatemalteco ha emprendido una titánica depuración de la policía que, según el propio presidente, estaba fuertemente infiltrada por el crimen organizado.

Al mismo tiempo, están reclutando nuevos oficiales, con el objetivo de tener 30.000 efectivos al fin de su mandato.

Estrategia
Aún afirmando que los esfuerzos por detener la ola de violencia no han dado todo los resultados esperados, Colom defiende sus iniciativas y se muestra esperanzado.

"La inversión de seguridad de este gobierno ha sido fuerte", le dijo a BBC Mundo.

"Yo tengo la convicción de que si continuamos con la reforma policial, la reforma judicial, el fortalecimiento del ministerio público, la profesionalización de la policía en este gobierno y el próximo, esa amenaza debería reducirse".

El despliegue del ejército en lugares como el Petén, el bosque tropical en la frontera con Guatemala y Belice, ha sido una de las estrategias del gobierno para contrarrestar el uso del territorio guatemalteco por parte de los carteles de la droga.

Pero muchos temen que una militarización del combate al narcotráfico -como la que se decidió en México- podría ser contraproducente.

"Cuando se combate con algo tan grande como el crimen organizado, el Estado se somete a doble prueba. La primera es ganar la batalla contra el crimen organizado, y la segunda es ganarla manteniendo el Estado de derecho", asegura Francisco Dall'Anese, el actual titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

"En la medida en que se pretenda una solución violenta contra cualquier fenómeno, lo que se va a generar es más violencia", advierte Dall'Anesse.

14 diciembre 2010

ESTAS DOS MUJERES, COMPROMETIDAS CON SU PAÍS Y CON SU PUEBLO, FUERON VÍCTIMAS DE LA INTOLERANCIA Y LA VIOLENCIA IRRACIONAL QUE VIVIMOS EN GUATEMALA.

Tomado de la columna de la periodista Marielos Monzón, publicada en "Prensa Libre" el 14 de Diciembre de 2010 
No conocí personalmente ni a Emilia Quan ni a Alaíde Foppa. Lo que sí conozco es de su trabajo y compromiso por transformar las estructuras injustas de nuestro país y defender los derechos humanos fundamentales. Emilia Quan, una joven socióloga guatemalteca, fue asesinada el pasado 7 de diciembre en Huehuetenango, tras haber sido secuestrada, junto a su piloto, Víctor López, por un grupo de hombres fuertemente armados.

Emilia trabajaba para el Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala (Cedfog), y antes formó parte del equipo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (Odhag), de la Fundación Myrna Mack y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), de donde es egresada. La Convergencia por los derechos humanos en un comunicado hecho público se refiere a Emilia como: “una mujer vital y comprometida, defensora de derechos humanos, además de académica”.

Alaíde Foppa, poeta, periodista, crítica literaria y de artes plásticas, académica universitaria y feminista, fue secuestrada, junto a su piloto, Leocadio Ajtún Chiroy, el 19 de diciembre de 1980. Desde entonces no volvió a saberse nada de su paradero. Alaíde fue catedrática en la Facultad de Humanidades de la Usac, periodista en El Imparcial y directora del Instituto de Cultura Italiana en Guatemala. Fundó la cátedra de Sociología de la Mujer en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), y al momento de su desaparición llevaba 12 años produciendo y conduciendo el programa de radio Foro de la Mujer, en la emisora de esa universidad. “La defensa de los derechos de la mujer ocupó cada vez más espacio en su vida: fue cofundadora y coeditora de la revista Fem, con Elena Poniatowska y Margarita García Flores”, señala su hijo, Julio Solórzano, en un reciente artículo publicado en México sobre la desaparición de su madre.

Estas dos mujeres, comprometidas con su país y con su pueblo, fueron víctimas de la intolerancia y la violencia irracional que vivimos en Guatemala. El secuestro de Alaíde —que no ha sido esclarecido— y el reciente asesinato de Emilia —30 años después de la desaparición forzada de Alaíde— son una muestra del accionar de las estructuras criminales que siguen actuando impunemente y sembrando terror en este país. A sus nombres se suman el de miles de hombres y mujeres masacrados, asesinados, torturados y desaparecidos durante los años de la guerra y el de miles más que engrosan las cifras de muertos anualmente en nuestro país.

En noviembre, la familia Solórzano Foppa solicitó al MP y a la CSJ que se inicie un proceso penal por la desaparición forzada de Alaíde y Leocadio, su piloto. Exigen que se haga justicia, aunque la misma llegue tres décadas después, porque el olvido y la impunidad no permiten la construcción del estado de Derecho ni de una sociedad verdaderamente democrática.

Emilia y Alaíde son un símbolo de lucha, de valentía y de compromiso. Su luz nos acompañará siempre, porque, como dice Eduardo Galeano: “… hay fuegos que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se acerca se enciende”. Su muerte no puede y no debe quedar impune, como no debería quedar impune ningún hecho de violencia en Guatemala. Hoy tenemos esperanza, el reciente nombramiento de Claudia Paz y Paz como fiscal general y jefa del MP es una ventana para la justicia y la lucha contra la impunidad en este país de tristes corazones.

PARA ENFRENTAR EL FLAGELO DE LA VIOLENCIA ES NECESARIO NO QUEDARSE CALLADO. CALLAR NOS HACE CÓMPLICES. DEBEMOS EXIGIR JUSTICIA. Norma Cruz

Un padre y su hijo de 4 años fueron acribillados. El luto empaña a la familia Mazariegos Mérida. Es una más que ha vivido en carne propia el asesinato de un ser querido.
Fuente: Edición electrónica del diario "Siglo XXI" del 14 de Diciembre de 2010
Por la periodista Sheila Nicolle snicolle@sigloxxo.com
Las ojeras enmarcan el dolor que encierran sus ojos cafés. También evidencian la dificultad de conciliar el sueño ante la pesadilla que le acompaña las 24 horas: el momento en que su esposo y su hijo, José Eduardo, de 4 años le fueron arrebatados. “Cuando me despierto en las mañanas la tristeza me invade; algunas veces me dan ganas de salir corriendo y dejarlo todo...”, dice Ericka Mérida, a quien la violencia dejó viuda a sus 26 años.

La joven mujer cuenta que conoció a su esposo, Carlos Eduardo Mazariegos Reyes, cuando tenía 15 años. A esa edad tuvo a su primera hija y con muchas ilusiones empezaron a luchar por construir una casita en un terreno que compraron con sus ahorros. Viajaron a la capital para arreglar los documentos de la propiedad, pero descubrieron que estaba hipotecada. Ese fue el inicio de su calvario.

Al investigar, se enteraron que la lotificación, ubicada en Coatepeque Quetzaltenango, era propiedad de Edwin Rolando Vega Pérez, ex alcalde. “Mientras indagábamos, todos los días recibíamos llamadas a los celulares, amenazándonos. Nos seguían vehículos sospechosos y se apostaban a las afueras de la casa. Un par de veces nos pusieron pistolas enfrente, pero no nos hicieron nada”, expresa. Ante el acoso, presentaron la denuncia en el Ministerio Público e identificaron a quienes los acosaban.
Pese a sus intentos por ser fuerte al recordar, Ericka no puede más y rompe en llanto: “¡El miércoles 12 de agosto de 2009 fue el peor día de mi vida! Ese día me quitaron lo que más amaba: mi esposo y mi hijo. Me los arrebataron, junrto con las ilusiones y la felicidad. Recuerdo que viajábamos de noche. La carretera estaba oscura; nos dirigíamos a casa, cuando de repente dos vehículos nos interceptaron el paso. Se bajaron 4 hombres; uno de ellos le disparó a mi esposo en el hombro. Yo temblaba, tenía miedo. Como pude, quité el seguro de la portezuela y le dije a mi hija que corriera a esconderse a los arbustos. Yo les rogaba que no mataran a mis hijos. Mi hija salió de los matorrales y cargó a su hermano para salvarlo, pero los sicarios empezaron a disparar para todos lados y así mataron a mi pequeño. ¡Lo mataron! ¡Lo mataron!...”.

Ericka hace una pausa. Toma aliento, y prosigue: “Mi niño quedó en los brazos de su hermanita. Mi esposo trató de defendernos pero no pudo. Los asesinos le dispararon frente a mí varias veces hasta que lo mataron. El cuerpo de él quedó a la par mía completamente ensangrentado... Los hombres se subieron a los vehículos y huyeron”.

Ericka quedó herida del cuerpo y el alma.

El pequeño José Eduardo es uno de los 527 menores de edad que en 2009 fueron asesinados. Del 1 de enero al 30 de septiembre de este año, la cifra alcanza los 341, según la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

La procuradora de la Niñez, Nidia Aguilar, advierte que los lugares con mayor incidencia para este tipo de sucesos son Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Izabal, Escuintla, Huehuetenango, San Marcos, Chimaltenango, Petén y Jalapa.

Con miedo
La justicia camina lento para Ericka Mérida; sin embargo, ya ha obtenido resultados. Con valentía y el apoyo de Fundación Sobrevivientes, denunció el asesinato de sus seres amados y logró la captura de los asesinos. Ronel Lucas Gómez Escobar y Julio César Macario Gómez, fueron sindicados de los delitos de homicidio, asesinato y asesinato en grado de tentativa, y están a la espera de ser juzgados.

Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, señala que esta es una de tantas historias de dolor que se viven en el país, pero en su mayoría no son conocidas por el temor a la denuncia.

De acuerdo con la activista, para enfrentar el flagelo de la violencia es necesario no quedarse callado. “Callar nos hace cómplices. Debemos exigir justicia”, expresa Cruz.

Aguilar coincide con ella y advierte que preocupan los niveles de violencia en el país. “No importa si son menores de edad o ancianos. Todas las muertes duelen y es necesario hacer algo para frenarlas”, detalla.

11 diciembre 2010

LEÓN CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los voluntarios han recogido firmas en la Plaza de Botines para conseguir que se sigan respetando los Derechos Humanos.
La ciudad de León, capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, se  ha celebrado el Día Internacional de los Derechos Humanos y lo ha hecho recogiendo firmas en la Plaza de Botines para conseguir que se sigan respetando.

Cinco pasos por los derechos humanos es una maratón de acción organizada por Amnistía Internacional en 50 países. El objetivo es apoyar cinco casos de personas que han sufrido abusos en China, Gambia, Guatemala, Rumanía y Túnez. Una muestra de los cientos de casos por los que trabaja Amnistía Internacional durante todo el año.

Paso 1. China
Mao Hengfeng ha sido arrestada en repetidas ocasiones por su trabajo en favor de víctimas de desalojos forzosos, y en defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. En marzo de 2010 le impusieron 18 meses de 'reeducación por trabajo', y fue sometida a tortura durante su detención. Es una presa de conciencia, detenida por su trabajo pacífico en defensa de los derechos humanos.

Pedimos su libertad inmediata e incondicional, y que no sea sometida a tortura ni malos tratos.

Paso 2. Gambia
Femi Peters es coordinador de campaña de un partido de oposición, Femi Peters fue arrestado durante una manifestación pacífica de su partido. Cumple condena de un año en la prisión de alta seguridad 'Mile 2', conocida por ser un lugar de tortura. Es diabético y sufre malaria. Sus familiares no saben si recibe tratamiento. Es un preso de conciencia, detenido por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Pedimos su libertad inmediata e incondicional, y que reciba asistencia médica. Ver carta a las autoridades.

Paso 3. Guatemala
Norma Cruz, defensora de derechos humanos, es directora de la Fundación Sobrevivientes y trabaja documentando casos de mujeres víctimas de violencia sexual y ayudando a estas mujeres a obtener justicia en Guatemala. Por ello ha recibido docenas de amenazas de muerte que nunca han sido investigadas. Su vida corre peligro.
Desde Amnistía Internacional se pide que se investiguen las amenazas de muerte que ha recibido, y que se juzgue a sus responsables.

Paso 4. Rumanía
En 2004, cerca de 100 personas de etnia gitana fueron desalojadas por la fuerza en la localidad de Miercurea Ciuc. La mayoría de ellas fueron realojadas en las afueras de la ciudad, en condiciones insalubres, cerca de una planta de aguas residuales. Se les aseguró que era una solución temporal. Seis años después, alrededor de 75 de ellas siguen allí.

Desde Amnistía Internacional se pide que se proporcione a estas personas viviendas alternativas en un lugar seguro y saludable.

Paso 5. Túnez
Saber Ragoubi fue sentenciado a muerte en un juicio sin las debidas garantías por pertenencia a una 'organización terrorista', cargos que él niega. Su condena se basó en una 'confesión' que el tribunal no investigó a pesar de que Ragoubi denunció haberla hecho bajo tortura.

Desde Amnistía Internacional se solicita la conmutación de su condena a muerte, que sea sometido a un juicio justo y que no sea víctima de torturas ni malos tratos.

10 diciembre 2010

ENCUENTRAN MALETÍN CON ARMAS DE FUEGO DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE SEGURIDAD PRESIDENCIAL -SAAS- (SEGURIDAD DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA)


Agentes de la Policía Nacional Civil –PNC-, que realizaban un recorrido de rutina localizaron tres armas de fuego en el interior de un maletín en un terreno baldío ubicado en la 27 calle y 11 avenida “A”, colonia La Libertad, zona 13, cuando  acudían a una llamada para verificar sobre un posible escándalo protagonizado por un agente de seguridad.
El hallazgo se da luego de que sorprendieran a un hombre agrediendo a  Romelia Rodríguez, de 62 años y quien al notar la presencia policial lanzo el maletín conteniendo las armas al terreno baldío en la dirección mencionada y posteriormente se dio a la fuga.

Romelia Rodríguez, señalo que su yerno Juan Carlos Ruano Rodríguez, de 42 años, es el responsable de llegar a su domicilio a agredirla.

Dentro del maletín se encontró un arma tipo Micro Galil, calibre 5.56 milímetros, con un cargador conteniendo 35 cartuchos, una Mini Uzi, calibre 9 milímetros, conteniendo tres cargadores y en su interior 77 cartuchos. Una pistola calibre nueve milímetros con una tolva con 13 cartuchos, dos chequeras y una identificación a nombre de Juan Carlos Ruano Rodríguez quien labora como agente de Seguridad de la Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad Presidencial -SAAS-.

CONGRESO DE LA REPUBLICA APROBO LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO


Representantes de varios sectores mostraron satisfacción luego de que el Congreso aprobara la ley de extinción de dominio, que dotará a los operadores de justicia de una nueva herramienta contra la delincuencia, y ahora empieza una cuenta regresiva de seis meses para que la Fiscalía y el Organismo Judicial puedan ejecutarla.
Fuente: Edición electrónica del diario "Prensa Libre" del 9 de Diciembre de 2010

Embajadores, sociedad civil, Gobierno y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) se congratularon por la aprobación de la ley antimafias, que permitirá que los operadores de justicia decomisen bienes adquiridos o creados con dinero proveniente de hechos ilícitos.
La norma finalmente quedó aprobada para 47 delitos; si se establece que personas incurren en ellos generando lucro, las autoridades podrán iniciar un decomiso.

Según el magistrado César Barrientos, presidente de la Cámara Penal, el procedimiento de extinción es un mecanismo simple, y afirmó que no debe atemorizar a los propietarios de bienes en general.

Para comenzar el proceso de decomiso, el Ministerio Público (MP) deberá presentar ante un juez pruebas contundentes de que un bien fue creado, adquirido o utilizado por delincuentes.
Documento originalmente alojado en sitio web de FUNDESA.
La ley entrará en vigencia en junio próximo, pero desde ahora en los operadores de justicia y el Ejecutivo pesa la mayor responsabilidad; en los primeros, de capacitarse y adaptar el mecanismo de extinción de bienes, y en los segundos, de emitir un reglamento de la norma.

La ley deja establecido como disposición transitoria que al momento de su entrada en vigencia, en los casos penales bajo investigación y donde existan causales, el MP comenzará de inmediato las pesquisas para el ejercicio de extinción.

Además, el Estado deberá asignar Q10 millones anuales para cubrir los gastos de instalación de las instancias que se encargarán de ejecutar la disposición.

El diputado ponente de la ley, el unionista Mariano Rayo, dijo que luego de la aprobación del Congreso ahora comienza el reto.

Afirmó que ya se han tenido reuniones para hacer con los operadores de justicia una calendarización para capacitación, así la Fiscalía y los juzgados adapten la mecánica de la norma.

Rayo aseguró que ahora tiene como reto convocar al Ejecutivo para que emita un reglamento de la ley con cuestiones específicas cuanto antes, y que no pase como con la del Crimen Organizado, que ha demorado años el reglamento.

También queda pendiente la creación del consejo nacional de administración de bienes de extinción de dominio, que estará adscrito a la Vicepresidencia de la República; esa instancia deberá comenzar funciones en julio del 2011.

De ese consejo dependerá una secretaría encargada de ejecutar las decisiones en cuanto a la administración de los bienes decomisados a las mafias.

La distribución del dinero incautado, lo que había generado algunas gestiones de instituciones de justicia, que pretendían llevar la distribución más a su favor, quedó definida de la manera siguiente:
El 25 por ciento, para el Organismo Judicial; el 20 por ciento, para cubrir gastos de unidades de métodos de investigación creadas por la Ley contra la Delincuencia Organizada.

Otro 20 por ciento será para el MP; el 18 por ciento, para el Ministerio de Gobernación; el 15 por ciento, para fondos privativos de la Secretaría de Administración de bienes de Extinción de Dominio, y el 2 por ciento, para la Procuraduría General de la Nación.

ALCANCE INTERNACIONAL
La ley en su artículo ocho establece que si existieran convenios internacionales sobre extinción de dominio y se tuviera conocimiento de propiedades de personas investigadas podrán, incluso, trasladarse a esos países a buscar pruebas y presentarlas ante el juez que conozca el caso en Guatemala, y esto tendrá valor probatorio.
SATISFACCIÓN
Stephen McFarland, embajador de Estados Unidos, por medio de correo electrónico, expuso: “Vemos con optimismo la aprobación de la ley de extinción de dominio, que dará a Guatemala la capacidad de utilizar los recursos incautados de bienes ilícitamente adquiridos para apoyar a las instituciones de seguridad y de justicia del país”.

Agregó: “Con la aprobación de esta importante ley, el Congreso ha dado un mensaje claro de voluntad política para combatir el narcotráfico y el crimen organizado”.

Diego Álvarez, portavoz de la Cicig, expresó: “La ley no es una propuesta de la Comisión; sin embargo, se apoyó desde el inicio y en este momento vemos muy positivo que se haya aprobado una norma que a nivel internacional le ha servido a varios países, cada uno con su ley, para combatir el crimen organizado y el narcotráfico”.

La embajadora de España, Carmen Díez Orejas, también mostró satisfacción porque “Guatemala tenga un instrumento que permitirá, por una parte, atacar la base económica del crimen organizado, y, por otra, proveerá al Estado de recursos económicos para combatirlo”.

Añadió: “Además la experiencia ha demostrado que en los países en los que se ha adoptado una ley similar, la extinción de dominio ha sido una herramienta útil para luchar contra los grupos que realizan actividades ilegales”.

BUENA DECISIÓN
Ana María de Klein, de la agrupación Madres Angustiadas, opinó: “Es una buena decisión de los partidos políticos de aprobar la ley; ya no podían seguir atrasándola, porque se estaba dando el mensaje de que querían proteger los bienes de los grupos que perseguirá la norma”.

“Ahora, la responsabilidad se la sacó el Congreso y pasa a los operadores de justicia, que deberán adoptar el mecanismo de extinción y hacerlo con responsabilidad y sin dejarse presionar”, insistió.

El magistrado Barrientos comentó: “El Congreso ha generado un instrumento valioso a la sociedad guatemalteca y especialmente al sector justicia para enfrentar la impunidad y los hechos ilícitos, y va a ser una gran ventaja tener la ley”.

“Permite evitar que las personas que se han enriquecido ilícitamente puedan mantener el uso y la utilización de propiedades para cometer nuevos delitos”, dijo.

“Falta que el Ejecutivo sanciones la ley, pero tenemos seis meses para prepararnos y crear las condiciones de implementación y, sobre todo, trabajar en capacitación para hacer viable esta ley”, indicó.

Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, se mostró satisfecha por la aprobación, aunque lamentó que esta tuviera que darse luego de presiones sociales y no por la voluntad del Congreso.

LA NUEVA FISCAL GENERAL, CLAUDIA PAZ Y PAZ BAILEY, FUE JURAMENTADA EN EL CARGO POR EL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM

Fuente: Edición electrónica del diario "Prensa Libre" del 9 de Diciembre 2010
Entre las personas que han asistido a la ceremonia, se encuentran representantes del cuerpo diplomático, entre ellos, el embajador de Estados Unidos, Stephen McFarland, así como Mauricio Valdez, de Naciones Unidas; Yuri Melini, del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas), y Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes.

El mandatario designó está tarde a Paz, lo que la convierte en la primera mujer que asume el cargo de dirigir el ente de la persecución penal en el país.

La designación de la nueva fiscal se hizo dentro de una nómina propuesta por la Comisión de Postulación para la elección de Fiscal General, quien entregó los nombres al Ejecutivo, el pasado 3 de diciembre.

La nómina propuesta estaba integrada por cinco hombres y una mujer, y fueron electos en dicho orden: Claudia Paz y Paz Bailey, Marco Antonio Villeda Sandoval, Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, Henry Francisco Monroy Andrino, Édgar Enrique Lemus Orellana y Hugo Roberto Jáuregui.

La abogada Paz obtuvo un doctorado en derecho Penal en España y Chile, trabajó en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (IECCP), y como jueza de Paz, en otros cargos.

Este es el segundo proceso que se realiza para elegir al nuevo Fiscal General, debido a que el 25 de mayo último, el gobernante designó a Conrado Reyes, quien fue señalado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

A comienzos de junio, la Corte de Constitucionalidad anuló el nombramiento de Reyes, luego de varios señalamientos de la sociedad civil y de la Comisión en su contra que lo vinculaban con corrupción y con el crimen organizado.

09 diciembre 2010

CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS: EXIGIMOS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE EMILIA QUAN

Pronunciamiento público ante el asesinato de Emilia Quan.
El día de hoy, 8 de diciembre a las 10:30 hrs, apareció el cuerpo sin vida de Emilia Quan, quien el día de ayer,  7 de diciembre,  a las 6:20 de la mañana, en  el vehículo del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala, CEDFOG, ubicado en Huehuetenango, un Land Cruise, modelo 1998 placas 111 BWK fue interceptado y secuestrado con sus dos tripulantes por un vehículo Vitara color azul, donde se conducían hombres fuertemente armados. El hecho ocurrió en la salida de Huehuetenango hacia Chiantla. El personal de CEDFOG,  piloto, señor Víctor  López  y  la  señorita  socióloga,  Emilia  Quan Staackmann,  se  conducían hacia  Todos  Santos  Cuchumatán  y  municipios  de la  región  Huista  con  el propósito de hacer entrega de nuestras recientes publicaciones.
El señor Victor López fue abandonado golpeado, amordazado y amarrado de pies y manos en los Llanos de San Miguel del municipio de San Juan Ixcoy, el vehículo de CEDFOG fue detenido por la PNC en Santa Cruz Barillas, mientras que dos de los  delincuentes también  fueron  detenidos  por  PNC  y  comunitarios  de  dicho municipio.  Sin embargo, Emilia Quan Staackmann fue asesinada.
El día de ayer, tarde y noche se organizaron grupos de búsqueda con el apoyo de la  PNC  y  de  las  Fuerzas  Combinadas. La  preocupación  entre  la  red  de organizaciones  sociales  a  nivel nacional,  departamental  e  internacional  ante  la ausencia  de  Emilia,  se  suma  a  la  demanda  de  apoyo  continuo  y  soporte  de autoridades nacionales,  municipales, departamentales.Lamentablemente  las  acciones  tomadas  durante  las  primeras  24  horas  de  los hechos no lograron frutos.   Además han generado más frustración entre las comunidades y las organizaciones.  La Convergencia por los Derechos Humanos exige a las autoridades del Estado de Guatemala que:
  • Se realice una investigación a fondo, para dar con los responsables del asesinato de Emilia y se esclarezca los hechos alrededor de su asesinato.
  • Se garantice la efectiva investigación criminal de los hechos no obviando la investigación de ninguna de las posibles hipótesis de lo ocurrido para coadyuvar a esclarecer los hechos.
  • Se garantice la seguridad de las organizaciones sociales y de derechos humanos que en Huehuetenango desarrollan un trabajo por el desarrollo, la seguridad y la justicia.
Queremos externar nuestra solidaridad y condolencias  a la familia y compañeros de Emilia Quan Staackmann.
Guatemala, 8 de diciembre de 2010

ASESINAN A SOCIOLOGA EMILIA QUAN EN HUEHUETENANGO

Fuente: Tomado de la edición electrónica de "ElPeriódico" del 9 de Diciembre 2010 Artículo de la periodista Louisa Reynolds.

“Alegre, jovial, creativa e inteligente” son los adjetivos con los cuales sus compañeros de trabajo describen a la socióloga Emilia Margarita Quan Stackmaann, de 33 años, a quien encontraron ayer sin vida, a las 10:30 horas, en un lugar conocido como “La Cruz de Canalix”, entre los municipios de Chiantla y San Juan Ixcoy, Huehuetenango.

María Concepción Sáenz, directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Huehuetenango (CEDFOG), relató que Quan llevaba 5 meses de laborar para la institución cuando la secuestraron junto con el piloto Víctor Manuel López Palacios, el 7 de diciembre.

Un informe del Juzgado de Paz de Barillas, Huehuetenango, detalla que ambos se conducían en un vehículo de CEDFOG, un Land Cruiser gris de marca Toyota, cuando individuos armados los interceptaron, a las 7:00 horas, en el camino entre la aldea Paquix, Chiantla, y San Juan Ixcoy.
López, a quien encontraron después con vida –golpeado y con las manos amarradas– cerca del lugar donde apareció el cadáver de Quan, narró que dos individuos que portaban armas de grueso calibre abordaron su vehículo y se los llevaron sin haber proporcionado detalles de por qué los secuestraban.
Según López, los secuestradores se comunicaron por teléfono con desconocidos a quienes únicamente dijeron: “Ya vamos, ya vamos”.

Linchan a secuestradores
En el informe de Juzgado de Paz de Barillas, luego de que denunciaron el plagio en la Policía Nacional Civil (PNC), se consigna que se estableció de inmediato un retén en un lugar conocido como La Blockera, en la entrada a Barillas.
A las 11:30 horas interceptaron un vehículo con las mismas características que el de CEDFOG en el cual se conducían dos hombres: Evelio Arístides Rivas, de 36 años, a quien lo detuvo la Policía, y Jorge Hernán López, de 18, quien logró escapar.
Rony Fuentes, jefe de la Comisaría 43 de Huehuetenango, afirmó que ambos sujetos eran oriundos de la cabecera departamental y que Rivas tenía antecedentes por lesiones graves, tráfico de estupefacientes, daños y perjuicios, portación ilegal de armas y escándalo en la vía pública.

Después de haberse dado a la fuga, la PNC aprehendió a López en Barillas y lo trasladaron al municipio de Santa Eulalia por motivos de seguridad. En el camino, una turba enfurecida de unos 2 mil 500 pobladores les cerró el paso, los obligó a entregar al detenido y lo linchó.

Tres horas más tarde, los enardecidos pobladores, armados con machetes y palos llegaron a la subestación de Barillas, donde Rivas se encontraba detenido, lo sacaron y lo lincharon.

El comisario Fuentes explicó que por ahora la PNC maneja la hipótesis del robo del vehículo como móvil del plagio: “No era secuestrar a la licenciada (Quan); el motivo era robar el carro y dejarlos en algún lugar, pero parece que ella puso resistencia y se lanzó del carro”.

Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana –que asesora a CEDFOG en temas de auditoría social–, enfatiza que es necesario investigar a fondo el caso para establecer si el crimen tiene relación con el trabajo de esta organización, ya que en junio de este año publicó un informe con ejemplos de corrupción en la ejecución de obras públicas.

Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, entre estas la Fundación Myrna Mack, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Colectivo Ecologista Madreselva y la Organización de las Naciones Unidas, han manifestado su repudio por el asesinato de Quan y exigen que los hechos se esclarezcan.

¿Robo común o crimen político?
En junio de este año, CEDFOG publicó un informe sobre anomalías encontradas en los proyectos ejecutados por el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Huehuetenango.

Estas incluyen: la ausencia de dos terceras partes del Codede en reuniones clave en las cuales se aprueban proyectos y presupuestos; el hecho de que sólo el 46 por ciento de las organizaciones con las cuales trabaja el Codede están debidamente acreditadas; de los 107 proyectos del Codede que fueron incluidos en el Listado Geográfico Nacional, sólo el 54 por ciento coinciden con el acta de priorización departamental; incumplimiento de la Ley de Compras y Contrataciones, adjudicación a empresas que no llenan las cualidades para la ejecución de las obras; anomalías en el 25 por ciento de las inversiones realizadas en 2008.

Algunos datos sobre Emilia Margarita Quan Stackmaann

Su currículum vítae está contenido en dos páginas que reflejan una vida laboral concentrada en la investigación social en múltiples facetas: el mundo indígena, análisis de academia, el campo del turismo, estudios políticos y económicos, temas de género, paz y reconciliación en una vasta lista. 
Esas páginas indican, también, de una investigadora que recorrió los caminos más remotos del país, desde Petén a la ciudad hasta los lejanos pueblos de Occidente, en que la muerte fue por ella. Entre las instituciones para las cuales laboró se encuentra el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), la Fundación Myrna Mack y universidades nacionales e internacionales. 
Estudió sociología en la Universidad de San Carlos e hizo su tesis como becaria de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). “Demostró un amplio compromiso social y gran interés de formarse como investigadora”, contó ayer Virgilio Álvarez, director de dicho centro de estudios. 
Nunca perdió el vínculo con esta casa de estudios. El Consejo Directivo decidió que su velatorio sea allí donde sus profesores y colegas la vieron crecer profesionalmente. “Es lo único que podemos hacer por ella, para que la gente que la quiere venga a decirle adiós acá en su casa académica”, añadió el director de FLACSO.
Muestras de repudio ante este crimen

MILES DE ACTIVISTAS PEDIRAN EN UN MARATON QUE SE RESPETEN Y PROTEJAN LOS DERECHOS DE CINCO PERSONAS DE GAMBIA, CHINA, TUNEZ, GUATEMALA Y RUMANIA

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional ha organizado eventos en 40 ciudades españolas y 50 países.
Fuente: Nota publicada en el medio informativo español "Rioja2.com" del 9 de Diciembre de 2010
Para la celebración del Día Internacional de Derechos Humanos, Amnistía Internacional (AI) ha organizado un maratón bautizado como Cinco pasos por los derechos humanos, que se realizará mañana 10 de diciembre en más de 40 ciudades españolas y en más de 50 países simultáneamente.

En La Rioja este acontecimiento tendrá lugar en el Ateneo Riojano, en el Murto de Cervantes 1, de Logroño, donde se llevará a cabo un maratón virtual de 19.00 h. a 21.00. En Madrid el evento se dará lugar en la calle de Fuencarral 127 y se presentará una maratón de acción a partir de las 11 h. de la mañana.

Miles de activistas de la organización pedirán con este maratón que se respeten y protejan los derechos de cinco personas de Gambia, China, Túnez, Guatemala y Rumanía. Con estos cinco casos se pone de manifiesto la vulnerabilidad de los derechos humanos y las condiciones de riesgo de la población de estas comunidades hostigadas.

En Madrid se instalará una carpa con cinco buzones para que la gente pueda depositar cartas destinadas a mejorar la vida de estas cinco personas y comunidades amenazadas o encarceladas por simplemente ejercer sus derechos humanos. Estos cinco casos son solo una muestra de los cientos de casos por los que AI trabaja durante todo el año.

Estos casos de violaciones de derechos humanos son el de Mao Hengfeng (China), que ha sido arrestada y torturada por su trabajo a favor de victimas de desalojos forzosos y su lucha por la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres; Femi Peters (Gambia), fue arrestado durante una manifestación pacífica de su partido de oposición del cuál es coordinador, se encuentra en una cárcel conocida por sus torturas, sufre malaria y es diabético; Norma Cruz (Guatemala); amenazada de muerte sin ninguna investigación por ejercer su derecho y ejercicio como directora de la Fundación Sobrevivientes y ofrecer su ayuda a mujeres víctimas de violencia de género para obtener justicia; Familia Gitana (Rumanía), cerca de 100 personas de etnia gitana fueron desalojadas por la fuerza siendo reubicadas en las afueras en condiciones inhumanas como resolución temporal, 75 siguen allí; y Saber Ragoubi, (Túnez), condenado de muerte acusado de pertenecer a un grupo terrorista, lo cuál el niega, su condena se basa en una confesión que se hizo bajo tortura y de la cual no hubo previa investigación a la sentencia.

Casos como estos son los que a través de Cinco paso por los derechos humanos se intenta concienciar al mundo de que no son singulares, si no que es una realidad generalizada en la población de estos países que no pueden hacer un libre ejercicio de sus derechos universales.

07 diciembre 2010

ACTÚA YA POR NORMA CRUZ, GUATEMALA (AMNISTÍA INTERNACIONAL)

Fuente: De la bítácora "La libertad de la mujer". Nota publicada el 6 de Diciembre de 2010

Norma Cruz ha recibido numerosas amenazas de muerte por el trabajo que lleva a cabo documentando casos de violencia contra las mujeres en Guatemala y ayudando a mujeres a luchar por que se haga justicia. Es dirigente de una organización de derechos de las mujeres, la Fundación Sobrevivientes, con sede en la ciudad de Guatemala, capital del país. Algunos de sus familiares también han sufrido amenazas y agresiones, pero no se ha procesado a nadie por estos hechos.

Desde mayo de 2009, Norma Cruz ha recibido decenas de amenazas en relación con la asistencia letrada prestada por la Fundación en el caso de una niña víctima de violación. Las amenazas advierten de que, si Norma Cruz no deja de trabajar en el caso, las consecuencias serán mortales. Se han recibido amenazas mediante mensajes cortos de texto y llamadas telefónicas, tanto en su teléfono móvil como en el de la oficina de la Fundación Sobrevivientes.

El 30 de agosto de 2010, Norma Cruz recibió una amenaza de muerte en su teléfono móvil. Un hombre dejó un mensaje en el buzón de voz en el que le decía que le enviarían la cabeza de su hija. También lanzó amenazas contra la Fundación Sobrevivientes, diciendo: “A medianoche la Fundación volará en mil pedazos”.

Un hombre, acusado de enviar dos de las amenazas de muerte recibidas en 2009, se encuentra en libertad bajo fianza. Sin embargo, el Ministerio Público no ha informado de que se hayan registrado avances en la investigación sobre las demás amenazas de muerte contra Norma Cruz, sus familiares y miembros de la Fundación Sobrevivientes. Aunque las autoridades guatemaltecas han proporcionado protección policial para Norma Cruz, su familia y su oficina, las amenazas continúan, y hasta el momento nadie ha sido procesado.
Firma la petición dirigida a la fiscal general de Guatemala solicitándole:
Que lleve a cabo una investigación plena, imparcial y sin dilación sobre las amenazas de muerte contra la defensora de los derechos humanos Norma Cruz, y que garantice el procesamiento de los responsables;
Que adopte un protocolo de investigación, a fin de garantizar que los ataques contra quienes defienden los derechos humanos se investigan sin dilación y de forma efectiva, en consulta con el colectivo guatemalteco de defensores y defensoras de los derechos humanos.

05 diciembre 2010

EL PRESUPUESTO DE LA NACION TIENE APENAS UN 33 POR CIENTO DESTINADO A LA INVERSION SOCIAL, Y LO DEMAS ES PARA FUNCIONAMIENTO

ONU recomienda mejorar atención a niños y jóvenes.
La paraguaya Rosa María Ortiz, vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU), recomendó ayer a Guatemala invertir más recursos en la atención a niños y jóvenes que están en riesgo.
Fuente: "Prensa Libre", edición electrónica del 4 de Diciembre 2010.

“Actualmente, el Estado guatemalteco privilegia la atención de niños con problemas o en conflicto con la Ley, por lo que se recomienda invertir más en la prevención. Eso es mucho más barato que rescatarlos”, expresó Ortiz, durante una conferencia de prensa.

Aunque su visita no fue de carácter oficial, la funcionaria de la ONU se reunió con Francisco Dall’Anese, director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), y con Rafael Espada, vicepresidente de la República, con quienes analizó la situación de las adopciones en el país y los programas de atención a la niñez.
“Es una vergüenza para cualquier Estado que se hayan vendido miles de niños”, aseguró Ortiz, al referirse al informe presentado por la Cicig sobre las adopciones que presentan anomalías en Guatemala. [Descargar el informe de CICIG de este enlace]

Tareas pendientes
Para la representante de la ONU, el país tiene como tarea pendiente cambiar la atención institucional —actualmente centrada en niños con problemas—, lo cual causa que hayan cinco mil cien infantes que residen en casas hogares, en lugar de haber sido atendidos por el Estado antes de separarse de su familia.

En un informe presentado en octubre último, el Comité de Derechos del Niño de la ONU manifestó su preocupación por el elevado número de menores que se encuentran en albergues de instituciones, sin estándares mínimos de cuidado o sistemas de monitoreo.

El informe recomendó la desmantelación pronta de las redes del crimen organizado que estuvieron activas en la venta de niños, para adopciones internacionales.

Otra de las recomendaciones de la ONU es que se implementen medidas necesarias para asegurar un estándar de vida adecuado para los niños, como vivienda, alimentación y agua.

Esperanza de mayor inversión
“Esperamos que todos los funcionarios con los que se reunió—Ortiz— entiendan la importancia de que esas recomendaciones se cumplan y de lo que ocurriría si se desatienden”, opinó Amílcar Ordóñez, director de la organización Save the Children, en Guatemala.

“Se esperan llenar esas lagunas en materia de los derechos de la niñez para la próxima vez que se presente el informe”, agregó Ordóñez.

No obstante, la preocupación por la desatención a los niños prevalece en las organizaciones nacionales.

“Creo que la percepción que se lleva la ONU luego de esta visita es que todavía falta una mayor inversión social, porque el presupuesto de la Nación tiene apenas un 33 por ciento destinado a la inversión social, y lo demás es para funcionamiento”, señaló Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes.

Ordóñez coincide con Cruz y afirmó que aunque hay inversión social, no se sabe qué porcentaje está destinado a la niñez.

La funcionaria de la ONU también sugirió al Estado guatemalteco incrementar la recaudación tributaria a fin de cubrir las necesidades de la población infantil en materia de salud, educación y seguridad, desde el seno de la familia.

30 noviembre 2010

CELEBRANDO LA VIDA. Acto Cultural llevado a cabo por usuarias de Fundación Sobrevivientes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer, las usuarias de Fundación Sobrevivientes presentaron un acto cultural como reflejo de sus deseo y sus sentimientos. Este evento aconteció el 29 de Noviembre de 2010 en las instalaciones del Hotel Western Camino Real, de ciudad Guatemala.

Compartieron con nosotros su alegría y su creatividad.

Por estas mujeres luchadoras que han encontrado la fortaleza para sobrevivir existe Fundación Sobrevivientes y los equipos de trabajo en Chiquimula, Jalapa, Baja Verapaz y Guatemala.
 
Además, en este espacio y para demostrar la estimación a todas la mujeres y hombres que por sus acciones desde los diferentes espacios en que se desenvuelven han demostrado su entrega, valor y respeto más allá de su deber, se hizo entrega de un Diploma de Honor al Mérito y el Acuerdo respectivo del Consejo Directivo de Fundación Sobrevivientes a operadores de justicia del Ministerio Público e investigadores y oficiales de la Policía Nacional Civil que con su aporte y desempeño han contribuído de modo decisivo a se haga justicia en muchos casos que Fundación Sobrevivientes ha llevado a los tribunales. Traduciéndose este trabajo en condenas judiciales hacia los agresores y víctimarios de mujeres, niñas y niños.
Igualmente se reconoció la labor y entrega de la trabajadora destacada, nuestra querida Vanessa, quien con su profesionalismo y firme convicción contribuyó en la recuperación emocional e integral de usuarias (mujeres, niñas y niños) de la Fundación Sobrevivientes.

27 noviembre 2010

LAS ESCLAVAS INVISIBLES

Reproducción parcial de reportaje aparecidio en el sitio web de "Periodismo Humano" sobre la trata de mujeres en la frontera sur de México (entre Guatemala y los estados del sur mexicano). Con la autoría de Óscar Martínez  y  fotos: Edu Ponces y Toni Arnau. Febrero de 2009, estado de Chiapas.
Presentamos extactos de un trabajo periodístico extenso que puede encontrarse en http://enelcamino.periodismohumano.com/2010/11/23/las-esclavas-invisibles/
[.....] No diremos dónde se ubica porque ese fue el trato para entrar en él. Pero el sitio exacto es lo de menos. Calipso está en una de las bautizadas como zonas de tolerancia de la frontera entre México y Guatemala. Está del lado mexicano. Todos son iguales, con las mismas dinámicas y la misma carne. Decenas de antros de prostitución y bailes eróticos que hacen de estos pueblos y ciudades sitios frecuentados por animales de la noche. Tapachula, Tecún Umán, Cacahuatán, Huixtla, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo… Todas son poblaciones donde la diversión huele a baratos aceites de fruta mezclados con sudores, tabaco y alcohol. Todos son antros donde el sexo es lo que vende. Y todos, también el Calipso, son sitios en los que es muy complicado encontrar a una mexicana, pero donde las hondureñas, las salvadoreñas, las guatemaltecas y las nicaragüenses abundan. Aquí, a pesar de estar en México, la mercancía, como se suele llamar a las chicas, es centroamericana.
[.....]
Los dueños manejan con hermetismo sus sitios. A fin de cuentas, emplean centroamericanas indocumentadas, y la mayoría de lugares tienen un ala con pequeños cuartuchos donde esas mujeres, tras bailar en la barra, tras fichar con un cliente, terminan encerradas con él, no sin que este antes pague en la barra por el servicio. Por ocuparla. Aquí, en esta frontera, las prostitutas, para decir que estaban en uno de esos cuartos, dicen “Me ocupé”. Como si hablaran de dos, una que maneja a la otra, como si el cuerpo que tuvo sexo con ese hombre fuera un títere que ellas ocuparon para el momento.
A Calipso llegué de contacto en contacto. De una ONG que pidió no mencionar su nombre en este reportaje, a Luis Flores, representante de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), a Rosemberg López, el director de Una Mano Amiga, que trabaja en la prevención del VIH, y que conocía a la administradora del Calipso porque es uno de los antros donde lo dejan dar sus charlas. Él intercedió y ella cedió, luego de una conversación cara a cara y de repetir varias veces las razones, intenciones y temas de los que se hablaría con las muchachas.
[.....]
El ostracismo se ha convertido en un firme candado ahora que un viejo pero desconocido fantasma atormenta a muchos dueños de bares que prostituyen a niñas y mujeres centroamericanas contra su voluntad. Desde que en 2007 se aprobó la ley para prevenir la trata de personas, las organizaciones civiles han aumentado su presencia en foros, y el título “trata de blancas” suena cada vez más. Y ese título no significa otra cosa que el tráfico de mujeres jóvenes para dedicarlas a la prostitución sin su consentimiento. Y ese fantasma es viejo porque la trata ocurre en esta frontera desde hace décadas. Pero sus mecanismos son finos, y su telaraña, difícil de descifrar.
[.....]
“A ver, papaíto, ¿qué es lo que va a querer? ¿En qué le podemos ayudar?”. Érika se sienta en la mesa. Pide una cerveza. Es la 1:30 de la tarde. Después de esta, tomará una tras otra hasta más allá de la medianoche.

Salió de su país con 14 años y dejó a los dos gemelos que parió cuando tenía 13. “Iba para el Norte.” Y el Norte en este camino siempre es Estados Unidos. “Lo que todos buscamos, una mejor vida.” Venía con otros cinco niños. A ellos “les pasaron accidentes, y mucho escuchamos que a las mujeres las violaban”. Érika prefirió quedarse en Chiapas. Lo hizo en Huixtla, un municipio de esta zona de burdeles, de este triángulo donde habita ese fantasma del que pocos, muy pocos hablan con claridad. Llegó un lunes o miércoles, no lo recuerda bien. Llegó al hotel Quijote a pedir trabajo.

—¿Pero cómo una niña de 13 años queda embarazada y decide migrar?
—Es que nunca conocí a mi familia. O sea, que yo soy de Honduras, pero soy de esa gente que no tiene papeles pues. Nunca tuve un acta de nacimiento. O sea, como si uno fuera un animal.

¿Cómo era su vida? De esclava, como dice ella. Con cinco años, el trabajo de Érika era ir por las calles de su comunidad vendiendo leña y pescado. Si la niña regresaba con algo, si Érika no lograba venderlo todo, le esperaba María Dolores con un cable eléctrico y la azotaba hasta abrirle surcos en la espalda. Luego cubría esas heridas con sal, y obligaba a su hermano a que se las lamiera. Un día de esos, un día de lamer su espalda, su hermano murió ahí, en el suelo donde ambos dormían. De parásitos, dijeron. Érika está convencida de que esos parásitos salieron de los surcos de su espalda.
Llora y rechina los dientes con rabia. Al lado se estaciona una camioneta. Tres clientes más entran a Calipso.

—El día que mi hermano se murió yo también enfermé, me llevaron al hospital, y nunca más me llegaron a traer. Después de eso, empecé a vivir como un borrachito de la calle, entre basureros.

Dos años anduvo así. Vendiendo esto, cargando aquello, pidiendo por ahí, durmiendo en cualquier esquina. A los 8 años se topó con María Dolores, la señora de los latigazos, que la convenció de volver a su casa. “Yo estaba chiquita, no entendía muy bien, así que me fui con ella”. Los golpes disminuyeron, pero la vida empeoró. Omar, uno de los hijos de la señora, tenía ya 15 años, y Érika empezó a ser violada por el muchacho.

—Por eso yo me pregunto: ¿cómo voy yo a entender de sexo normal si me acostumbré a que él me amarraba de pies y manos y entonces me hacía el sexo?

Sentada en un bordillo de la calle de tierra, sollozando afuera de Calipso, Érika empieza a dibujar el perfil de las migrantes centroamericanas que dan vida a la noche fronteriza. Muchas de ellas sin estudios, provenientes de una vida de desintegración familiar, maltrato y agresión sexual, llegan niñas a los burdeles, incapaces de distinguir entre lo que es y lo que debería de ser. Carne de cañón.
Interior de habitación de una joven explotada en un  prostíbulo de Chiapas, México.
“Si no partís de la realidad social de nuestros países, no vas a entender”, me había explicado el guatemalteco Luis Flores, encargado en Tapachula de la OIM, que desarrolla proyectos en la zona y atiende a centroamericanas víctimas de trata. Convertidas en mercancía. “Vienen violadas, acosadas, de familias disfuncionales, donde muchas veces su padre o su tío las han violado. Muchas nos han dicho que ya sabían que en este viaje las iban a violar, que es una cuota que hay que pagar. Se calcula que ocho de cada diez migrantes mujeres de Centroamérica sufren algún tipo de abuso sexual en México, según el Gobierno guatemalteco (seis de cada diez, según un estudio de la Cámara de Diputados mexicana). Viajan con eso, sabiendo que las abusarán una, dos, tres veces…[.....] El abuso sexual perdió sus dimensiones. Desde ahí entendé el fenómeno de la trata. Saben que son víctimas, pero no se asumen como tal. Su lógica es: sí, sé que esto me pasa, pero ya sabía que me pasaría.”

Hay, como dice Flores, una expresión acuñada en este camino de los indocumentados: cuerpomátic. Hace referencia a la carne como una tarjeta de crédito con la que se puede conseguir seguridad en el viaje, un poco de dinero, que no maten a tus compañeros, un viaje más cómodo en el tren…
[.....]
Érika, la niña violada desde los 8 hasta los 13, parió a sus dos gemelos cuando le faltaban seis meses para cumplir los 14. El relato de pandemónium sigue, como si su única continuidad posible fuera empeorar.

—Yo no sabía qué era el embarazo, solo sentía que engordaba. La señora me acusó de puta. Le dije que era de su hijo. Y me dijo que yo era como mi madre, una prostituta, y que yo también iba a dejar a mis hijos como perros. Entonces, me volvió a tirar a la calle. Me sacó desnuda, como por cinco cuadras, del brazo, hasta el parque, ahí me dejó, y desde ahí tuve que volver a empezar.
Y volver a empezar fue volver a la limosna, a la basura, a las esquinas. Ahí parió, en esas calles, y entonces decidió probar suerte. Dejó a sus hijos con una vecina de la que durante años fue su verdugo, y emprendió el viaje hacia Estados Unidos con otros cinco niños. Ahí es cuando, tras escuchar que este es un camino de muerte y vejaciones, tras ver a sus amigos mutilados, decidió quedarse. No sabe si fue un lunes o un miércoles cuando llegó al hotel Quijote.

“La mayoría empieza como meseras comunes. Luego se hacen ficheras y terminan prostituyéndose, generalmente llegan hasta ahí con engaños”, explica Flores una lógica que también se podía leer en el libro del investigador Rodolfo Casillas, “La trata de mujeres, adolescentes, niños y niñas en México, un estudio exploratorio en Tapachula”. En este texto también se establece el escandaloso rango de edad desde el que se prostituye a las niñas: “De 10 a 35 años, difícilmente de más. Aunque el problema de la trata se recrudece entre las que son menores de edad, principalmente las que tienen entre 11 y 16 años”.

Desde el restaurante del hotel Quijote Érika escuchaba propuestas.

—Llega un cabrón y me dice: “Vámonos, yo te consigo lugar en un bar, vas a ganar más”. Entonces si te apendejás, sí es un problema. Un montón de hombres te dicen eso: yo te alojo, te consigo papeles, te consigo trabajo, pero vas gastando en comida, transporte, hospedaje.

La bailarina hondureña se guarda sus detalles. Como la mayoría de testimonios de trata, se cuentan en tercera persona, y nunca se sabe si un relato de otra es un trozo de la autobiografía de la que habla. Incluso entre ellas la trata es un fantasma. Si le ocurrió, le ocurrió a otra.

Érika asegura que no se dejó engañar. “No me apendejé”. Que fue ella, por su propia voluntad, la que dejó el Quijote y se fue a un antro. Que aquella niña con un parto fresco se plantó frente a la dueña del local y le impuso sus reglas: “Yo vengo a trabajar de bailarina, pero no me vas a tener encerrada como a las demás. Yo no soy pendeja. Aquí trabajo cada noche, termina, y me pagan de una vez. Es que como me crié en la calle, sé defenderme”.
Entonces, hay que preguntar por las otras.

—¿Cómo tenían a esas otras mujeres?

—Estaban encerradas, no las dejaban salir. Solo un tiempo de comida les daban. El hombre que las llevó ahí les dijo: “Buena onda, vas a trabajar, pero tenés que pagar”. Es que la persona que te lleva pide un dinero por una al dueño del bar, y eso te lo va a sacar el del bar a ti. Te llevan a venderte, pues. A mí nunca me hicieron eso. A las demás sí, porque son pendejas.

Esta razón se repite como justificación de los testimonios: la culpa es de las que se dejan. Pero las que se dejan, como explica Flores, son muchachas inocentes, sin educación, que no saben de denunciar nada, que son fáciles de amenazar. ¡Si te escapás, llamo a Migración y te meten presa! “Es un problema de docilidad”, dice el guatemalteco. De 250 migrantes violadas que la OIM detectó en un proyecto de atención, solo 50 se dejaron asistir, no denunciar, sino ser asistidas médica y sicológicamente. El resto asumió que era inútil, que les volvería a pasar, que faltaba mucho camino.
[.....]

Casillas y Flores explican que las hondureñas y salvadoreñas se cotizan bien en estos negocios porque, a diferencia de las mexicanas de esta zona indígena del Soconusco chiapaneco o de las pequeñas mujeres morenas de la autóctona Guatemala, las primeras tienen cuerpos menos compactos y tez menos oscura.

[.....]
En una ocasión, recuerda Flores, mientras intentaba entrevistarse con estas mujeres, se acercó a una que hacía esquina en la plaza central de Tapachula. Le explicó que estaba recopilando entrevistas para su organización, que si podían hablar. La respuesta de la chica fue la de una persona bajo vigilancia. “No puedo, me pega mi patrón”, se excusó emulando con sus gestos la negociación con un cliente. Sonrisa, no, no, gracias, adiós.
[.....]
La segunda razón por la que las mujeres no huyen, explicaron los encargados de esa organización fronteriza, es la vergüenza. El pasado. Explicar dónde estuvieron. Y el miedo. Que les descubran su mentira. Flores lo explica con otro ejemplo, con una amenaza que circula en estos bares: “Sacan a una niña indígena de su tierra, le dicen que va a ser mesera, y la venden como prostituta. Le quitan sus documentos y le aseguran que si escapa, que si no obedece, contactarán a su familia y le mostrarán fotos de ella en las piernas de un hombre en el bar. Dile a una guatemalteca que toda su aldea se enterará de que no era mesera, sino prostituta, y pídele que se regrese. Verás que no quiere”.

Desde su última frase, los pequeños ojos negros de Keny dejan caer un hilo de lágrimas que se limpia con una servilleta y con un sutil movimiento que impide que se le corra el maquillaje.

—En estos años, ¿te has encontrado con mujeres que están a la fuerza?

—Han venido por su propia voluntad, porque ellas quieren. He escuchado comentarios de mujeres que las venden, pero cuando ya ven el lugar, se quedan. He hablado con algunas de ellas, y me dicen que se quedaron porque les ha gustado el dinero. Entonces es por su propia voluntad.

Otra vez el fantasma. Otra vez la fina red que hace que la trata no parezca trata. Culpa de la muchacha. Ella quiso quedarse. Los métodos de chantaje de los tratantes se camuflan como propuestas en las mentes de mujeres acostumbradas a sufrir y a ser valoradas como mercancía. Al final, nadie tiene la culpa. Las cosas son como son. Así han sido siempre.
Aspecto de una habitación de una joven que es explotada sexualmente en un prostíbulo de Chiapas, México.
La trata es confusa hasta para aquellos para los que no debería serla. En Tapachula está una de las oficinas de la Fiscalía Especial para Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevintra). Solo hay tres en todo México. Eso a pesar de que en un informe publicado el 2 de febrero de este año, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito aseguró que en México la negligencia de las autoridades y el escaso reconocimiento del crimen hacen que la trata sea un delito en aumento. Solo tres oficinas en un país de 31 estados, a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registra que alrededor de 20,000 niños y niñas son esclavizados en explotación sexual en este país.

Aunque por convenios internacionales México debería haberlo hecho en 2003, no fue hasta septiembre de 2007 cuando entró en vigor una ley que contempla la trata como un delito y obliga a las autoridades a prevenirla. Sin embargo, a esa ley aún no la acompaña el reglamento que dicta cómo deben operar los perseguidores de ese crimen ni tampoco se ha creado la comisión intersectorial que debería dictar estas normas y crear un sistema de información.

Desde su despacho, David Tamayo, el “fiscal anti-trata” de Tapachula, la ciudad atestada de bares y de historias de niñas obligadas a actuar como mujeres en la cama con un desconocido, contestó con quejas y tibiezas.

—¿Qué tan común es que reciban casos de trata de centroamericanas?

—Han llegado muy pocos. Este tipo de delito casi no se denuncia, porque quienes intervienen, Migración, y otras instituciones, no los canalizan acá, las deportan, y se pierden las denuncias. Es un fenómeno preocupante, pero fantasmal, no se ve. Solo de cuatro asuntos hemos conocido.

—¿Y cuántos procesos han ganado?

—Están en proceso todos.

—¿Puedo hablar con un fiscal que lleve un caso?

—No, es confidencial.

—Siendo fiscalía, ¿no actúan de oficio?

—No. Solo se politizan las cosas. Nuestra tarea es la divulgación de la ley y la prevención. La policía es la que trata de ser operativa. A veces nos avisan, a veces no. Por la cuestión de fuga de información. Es otro problema que enfrentamos, nunca nos avisan de los operativos. Los grupos delictivos están incrustados en las policías.

—¿Son redes criminales bien organizadas?

—Es característico de los cárteles. Abarcan todos los delitos de orden federal: secuestro, narcotráfico, trata de personas. No conocemos concretamente qué grupo es el que está en esto. Es imposible identificarlos.
Y eso es una mentira rotunda. Uno de estos días visité en Ciudad Hidalgo, el municipio bañado por las aguas del río Suchiate, a un miembro de la alcaldía. Le comenté que buscaba historias de mujeres en prostitución, y accedió a llevarme a un bar llamado Las Nenitas. Enclavado entre callejuelas de tierra, a las 2 de la tarde solo dos mujeres estaban tras la barra. Tesa nos atendió. Era una guapísima hondureña, alta y morena, enfundada en botas de plataforma, un pantalón ceñido y una blusa escotada hasta el escándalo. En Las Nenitas, contó el funcionario, todas se prostituyen. Comenté a Tesa mi interés en hablar con ella, sin mencionar la palabra trata. Dijo que sí, que hablaría conmigo otro día, y me dejó un número de teléfono que nunca contestó.

Al salir del bar, el funcionario explicó que el dueño del antro era un zeta muy reconocido en Ciudad Hidalgo. O sea, un miembro de esa banda criminal que opera por independiente y como brazo armado del Cártel del Golfo. Que cómo sabía eso, le pregunté. Contestó que Ciudad Hidalgo era muy pequeña, y que el dueño siempre que sale, porta un fusil AR-15 y se hace acompañar por tres guardaespaldas armados. Dijo que en la ciudad esa banda controlaba la trata, enviaba gente a reclutar muchachas a Centroamérica y a veces secuestraban migrantes y las vendían a camioneros como material de usar y tirar. Por una noche. “No diga mi nombre, por favor”, fue lo último que dijo el funcionario.

Respecto a lo que argumentó el fiscal de que es imposible identificar a esas bandas, habría que agregar que hay una abismal diferencia entre querer y poder. Entre intentar y temer.

Son las 4 de la tarde, y Keny se levanta de la mesa y se calza un delantal para llevar cervezas a los clientes. Hoy hará doble turno. Más tarde dejará el pantalón, las chancletas y el delantal, y los cambiará por unas sandalias de plataforma negras y un chillón traje amarillo, con botones en un costado, para poder arrancárselo sobre la pista de baile.

Connie regresa al antro y se cruza con Keny cuando esta se aleja. “Qué ondas, vieja”, se saludan. Connie no trabaja de mesera. Lo suyo es la noche. Fichera y bailarina. ..........................

Dice que un compatriota suyo, un guatemalteco que trabajaba en esta zona como mesero, le dio la llave de salida. Le dio la idea para escapar de un mundo que ella quería dejar luego de ver la suerte que le espera a una joven de su edad en las calles de su barrio. Un mes antes de que hiciera la maleta rumbo a los prostíbulos de Tapachula, donde llegó primero, su hermano había caído muerto a media calle. Tres disparos. Era cobrador de una ruta de autobuses de la capital guatemalteca. Tenía 16 años y una pandilla lo quería reclutar. La Mara Salvatrucha, la pandilla más peligrosa del mundo según el FBI, le ofreció encargarse de extorsionar a los conductores de los autobuses. De ofrecerles seguridad a cambio de una cuota o inseguridad a cambio de su negativa. El hermano de Connie rechazó la propuesta. Ante la negativa, tres balazos: pecho, abdomen y cabeza.
[.....]

Mientras niños y niños caían abatidos por el plomo, su vida transcurría: su padre se emborrachaba cada noche y la acosaba, como hacía desde que ella tenía ocho años. Su madre, como Connie explica, se encargaba de “embarazarse y embarazarse”. Ella es la mayor de sus ocho hermanos.

Muchas niñas centroamericanas, explicaron los cónsules en Tapachula de El Salvador y Honduras, escapan de situaciones de marginalidad. De circunstancias que, traducidas a hechos, son el miedo a una pandilla o una vida familiar peor que la que podrían llevar como niñas de la calle. Son aquellas circunstancias que relativizan, que les permiten ver la prostitución, la violación, la trata, con los prismáticos de una realidad distorsionada. Una realidad donde los niños caen muertos por decenas, los padres son acosadores y los barrios, zonas de guerra.

Por eso, dentro de su mundo, Connie, que desde niña trabaja en prostíbulos, recorta la realidad y divide lo que le parece normal a lo que le parece inusual para responder a la pregunta de cuál es su peor recuerdo desde que llegó.

—Hubo un tiempo en que me fui a trabajar a Huixtla, a otro negocio de allá, y me detuvo Migración en Huehuetán. Me enfermé de los nervios, me dio depresión. Nunca había estado en un lugar así, con tanta gente. Era la única mujer entre tanto hombre, me acosaban. Eso es una prisión. El encargado de Migración me daba a entender que si yo le daba sexo, él me dejaba ir.

En Chiapas, según ha documentado la CNDH, ocurre que a veces las autoridades migratorias actúan como acosadores de las mujeres. ¿Quién quiere denunciar un caso de trata a un agente que te ofrece sexo a cambio de libertad? Y la negligencia no termina ahí. El Instituto Nacional de Migración, como ya explicaba el fiscal anti-trata, es el que muchas veces impide que estos testimonios de trata lleguen a un juzgado o a los cónsules.

El cónsul guatemalteco no quiso hablar del tema. Nelson Cuéllar, el salvadoreño, sí aceptó sentarse a explicar por qué hay cosas que aquí no funcionan. Dice que en sus tres años como funcionario en Tapachula solo ha visto dos casos de trata. Pero dice que en ambos, al final, frente al agente del Ministerio Público, eligieron no denunciar. Por lo demás, enterarse de la trata de blancas depende de la suerte, no de la cooperación de otros.

—Cuando hacen las redadas en centros de tolerancia no nos informan. Las repatrian a sus países. Migración debería de avisarnos antes de deportarlas, para entrevistarlas, ver si han sido víctimas. Pero las regresan como si fuera un migrante normal al que agarraron caminando. Es más, se maquilla todo por parte de ellos.
[.....]
Aunque sean migrantes que apenas han cruzado el río Suchiate, algunas de las centroamericanas que dan vida a estos prostíbulos son el sustento de sus familias. Por eso, explica Connie, “muchos niños y niñas de Guatemala se vienen con gente que llega allá a ofrecer a uno que van a ganar buen dinero”.

Así, niñas y niños. Nada más el pasado 13 de febrero, policías federales y miembros de Fevintra allanaron una casa en Tapachula. Adentro encontraron encerrados a 11 niños, todos en un cuarto maloliente donde dormían en lonas, sobre el piso. Las autoridades acusaron al dueño de la casa, un mexicano de 41 años, de obligarlos a trabajar hasta 14 horas en las calles, como su ejército de esclavos, en la venta de globos, cigarros y golosinas. Lo acusan también de negarles agua y comida, y de propinarles golpizas si no vendían lo suficiente.

Es hora de dejar ir a Connie. La hora estelar se acerca, y pronto tendrá que subir al escenario o sacar fichas a varios hombres.[.....]
[.....]
Antes de irse, Connie voltea a verme, y responde a una pregunta que al parecer quería que le hiciera. ¿A qué te dedicás ahora? ¿Qué harás en el futuro?

—Yo ya no me ocupo. Lo hice al principio, pero ya no, no me gusta. Y no pienso quedarme aquí. En unas semanas me voy. Mi novio me dice que él me va a sacar y que va a mantener a mi familia. No quiero que mis hijos me vean así.

Por desgracia, nada de eso pasará. Sé que Connie es una de las que se ocupa en el bar. Sé que hace solo unas noches entró al cuarto con un hombre y que lo volverá a hacer hoy. Y lamentablemente, cuando dijo lo que dijo, Connie no sabía que su novio la abandonaría unos días después.
[.....]

Mañana, con otros nombres, con otros hombres, la escena volverá a empezar en Calipso y en decenas de antros de la frontera. Las centroamericanas volverán a agitarse. Como lo hacen todas las noches, como lo hacen desde niñas.